La diferencia entre la moral y la etica:
Soy estudiante de la universidad Interamericana Metropolitana. Este blog fue realizado a causa del curso de Dimensiones Eticas. Espero que le sea de ayuda y bendicion a todo aquel que lo lea.
Este blog tratara sobre la diferencia entre la etica y la moral. Hare una breve explicacion y utilizare una noticia para presentar un ejemplo de dicha diferencia.
La etica:
La etica tiene que ver con el comportamiento, el obrar y/o accionar humano. Es algo influyente en las normas de conducta consideradas correctas o incorrectas de una sociedad en general, mas bien que en las de un individuo en especifico.
La etica tiene su base en la filosofia y trata de ofrecer soluciones a los problemas humanos basandose en diferentes filosofias.
La moral:
La moral en vez influye en la forma de actuar de la persona como individuo. Establece normas y/o leyes que determinan si el comportamiento es correcto o incorrecto, bueno o malo, independientemente de lo que la sociedad considere que sea o no sea etico.
La moral tiene su base en la religion. Dependiendo de que religion se utilize como base para la moralidad, podria entnces diferir lo que es considerado bien y el mal.
Ejemplo:
Aunque ambas la etica y la moral tienen un cierto parecido pueden diferir grandemente.
A continuacion utilizare una noticia de un caso bastante conocido para mostrar como puede diferir la moral y la etica.
(Puedes cliquear el titulo de la noticia para poder acceder al vinculo de la noticia y verla completa.)
En la oscura mente del Joker de Colorado
La noticia trata sobre el juicio de James Holmes; un joven de 24 años de edad, que hace algunos años atras, en el estreno de la pelicula de "Batman: The Dark Knight Rises", entro en una sala de cine donde exhibian la pelicula y abrio fuego contra los que estaban alli presentes.
Asesino a 12 personas e hirio a varias otras. La causa que le motivo a cometer tal acto todavia no ha sido determinada con claridad. Recientemente fue que comenzo el juicio por lo que hizo, dependiendo de el veredicto final, podrian condenarlo a muerte.
Ahora, como se podria tratar tal situacion moral y eticamente.
Podria ser considerado correcto lo que hizo? Son sus acciones justificables? Esta bien o mal este tipo de comportamiento?
Para averiguar esto hay que escoger una base etica y otra moral para poder usarlas como lente y poder determinar si dichas acciones y comportamientos puedieran estar bien o mal etica y moralmente.
Para la base etica (la cual reside en la filosofia) estare usando al filosofo Thomas Hobbes.
Thomas Hobbes:
Thomas Hobbes (1588-1679) fue un filosofo relevante del siglo 17. Se relaciono con otros filosofos como Bacon, Gassendi, Descartes, y conocio personalmente a Galileo. Era un pensador materialista. Es conocido por su teoria politica, expuesta en su obra "Leviatan".
Para la base de la moral estare usando la Biblia.
La Biblia:
La Biblia fue escrita bajo la inpiracion del Espiritu Santo por mas de 40 autores durante unos 1500 años (aproximadamete entre los años 1500 a.c. y 100 d.c.) en 3 continentes. Fue escrita originalmente en 3 idiomas: hebreo, arameo y griego; y ha sido traducida a mas de 2,018 idiomas, con muchas otras traducciones parciales, y traducciones en audio para los leguajes no escritos. Consiste de 66 libros y fue impresa por primera vez en el año 1454 d.c. por Johannes Gutenburg. La Biblia fue el primer libro impreso y sigue siendo el libro de mayor venta en el mundo. Al ser haber sido inspirada por el Espritu Santo, la autoria es divina y por eso se le llama la Palabra de Dios. Y como dijo el Señor Jesus orando al Padre:
"Santifícalos en la verdad; tu palabra es la verdad." - Juan 17:17 (NVI)
Veamos entonces parte de lo que dice la filosofia politica de T. Hobbes y como afectaria aplicarla al caso:
En el analisis de la vida social y politica Hobbes parte de la consideracion de que la sociedad esta compuesta por muchos seres indiviuales conducidos por sus pasiones. Hobbes llama "el estado natural" lo que el considera que es el estado en el que estaba el ser humano antes de la organizacion de la vida social. Piensa que el ser humano busca su propia conservacion en primer lugar, lo que le da origen a la competitividad y a la desconfianza entre los seres humanos. En este estado natural no existen distinciones morales objetivas, por lo que cada cual se guia solamente por sus pasiones y deseos de obtener su propio beneficio; y al no haber ninguna distincion moral objetiva, lo unico que nos limitaria de obtener todos nuestros deseos seria la opocicion que encontraramos en los demas. Al no haber distinciones morales no se podrian juzgar dichas pasiones como buenas o malas.
Aunque a esta hipotesis no le dan ninguna validez hoy en dia, si hicieran una ley etica basada en esto, contrastaria grandemente con la moral de las personas; pues el filosofo no toma en cuenta la moral ni le da validez alguna.
Si nos basaramos en esta hipotesis no habria ninguna razon para juzgar si las acciones tomadas en el caso presentado anteriormente son buenas o malas. Si no se tomara en cuenta la moral, que base o fundamento tendrian para condenarlo y decirle que esta mal lo que hizo. Si utilizaran esta hipotesis podrian argumentar que el solo se estaba dirigiendo basado en sus pasiones y deseos, y que no estuvo mal pues ese es el "estado natural del hombre".
Pero ese no es el caso, aunque filosofias como esta no tomen en cuenta la moral, si existe, y lo sabemos pues es algo que esta en nosotros...
"Porque Dios no considera justos a los que oyen la ley sino a los que la cumplen. De hecho, cuando los gentiles, que no tienen la ley, cumplen por naturaleza lo que la ley exige, ellos son ley para sí mismos, aunque no tengan la ley. Éstos muestran que llevan escrito en el corazón lo que la ley exige, como lo atestigua su conciencia, pues sus propios pensamientos algunas veces los acusan y otras veces los excusan. Así sucederá el día en que, por medio de Jesucristo, Dios juzgará los secretos de toda persona, como lo declara mi evangelio." - Romanos 2:13-16 (NVI)
Aunque ciertamente los seres humanos tenemos una naturaleza caida ( o sea pecaminosa) y tendemos a inclinarnos hacia el mal; la Biblia nos dice que la conciencia es la ley de Dios escrita en nuestros corazones, y nos da testimonio de que si la forma en la que nos estamos dirigiendo y actuando esta bien o mal.
La Biblia tambien nos dice los mandamientos de Dios a los seres humanos, y nos enseña como dirigirnos en esta vida segun los estandares de Dios.
Jesus, el Hijo de Dios, resumio todos los mandamientos en solo dos:
—“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser y con toda tu mente” —le respondió Jesús—. Éste es el primero y el más importante de los mandamientos. El segundo se parece a éste: “Ama a tu prójimo como a ti mismo.” De estos dos mandamientos dependen toda la ley y los profetas.
- Mateo 22:37-40 (NVI)
Pablo, un apostol de Jesus, dice en una de sus cartas a las iglesias:
"El amor no perjudica al prójimo. Así que el amor es el cumplimiento de la ley." - Romanos 13:10 (NVI)
Aqui vemos claramente que las acciones que tomo el joven bajo juicio no son moralmenta correctas. Pues, a quien le gustaria que le hieran, asesinen o que le hagan algun tipo de mal, a si mismos o a un ser querido. Y aunque Dios no quiere que el que hace el mal perezca, sino que proceda al arrepentimiento, nos deja en claro lo que es el bien y el mal.
"Tan cierto como que yo vivo —afirma el Señor omnipotente—, que no me alegro con la muerte del malvado, sino con que se convierta de su mala conducta y viva. (...)"
- Ezequiel 33:11 (NVI)
"Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna."
- Juan 3:16 (NVI)
Concluyendo, aunque pueden haber leyes eticas utiles para la sociedad, no necesariamete todas ellas nos pueden guiar a la decision moralmente correcta, especialmente si esta basada en una filosofia que no la toma encuenta. Hay cosas que pueden ser considerar eticamente correctas, pero moralmente pueden estar incorrectas. La moral basada en los mandamientos de Dios nos guia a una vida mejor, tanto para nosotros mismos como para los que nos rodean, haciendonos asi mejores individuos y una mejor sociedad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario